
RESUMEN
Industria Mueblera en México
Juan P. Portilla
A finales de los 90 México era la tercera potencia exportadora de esta industria, actualmente se encuentra en una crisis la cual fue afectada por la entrada de la competencia con productos fabricados en China.
México era el tercer proveedor del mundo, llegó a tener cerca de 20 mil empresas empleando a más de 150 mil trabajadores, cotizando los productos en más de 70 países pero actualmente esta industria se encuentra en una gran recesión.
Existen diversos factores por lo cual esta en crisis, falta de diseño, calidad, tecnología obsoleta pero uno de los principales factores es la incursión de China en los mercados a los que México exportaba ya que el crecimiento de China en esta industria tiene un crecimiento estimado anual del 16%, exportando 8 mil millones de dólares a Estados Unidos que le da el segundo lugar como proveedor de esta industria detrás de Italia.
Aún existen unas mil empresas mexicanas que exportan pero el monto de exportación ha disminuido significativamente. Este sector llegó a ser uno de los 20 sectores más eficientes en México, pero era un sector principalmente de industrias familiares la cual también se vio afectada por la aparición de las maquilas.
El 90% de las exportaciones va a Estados Unidos y en un menor porcentaje a Europa, Caribe y Centroamérica, este mercado se estima en 3 mil millones de dólares incluyendo maquilas e industria familiar del cual el 70% son productos de madera.
El sector fue reconocido por sus muebles rústicos lo que le permitió entrar a 70 países, el costo de mano de obra y la reducida competencia permitió este crecimiento pero con la aparición de China este sector entro en recesión ya que se mantuvo con los diseños rústicos y la falta de inversión en tecnología.
Adicionalmente los proveedores de insumos a México como Brasil, Chile entre otros ya se dedican a fabricar muebles no únicamente a exportar insumos.
Actualmente en México con apoyo de Bancomext se trabaja en el impulso de la industria mueblera a través de dos estrategias: logística de exportación y el diseño como puntos principales. Otro factor es la diversificación de mercados por lo que Europa es un mercado potencial para exportar pequeñas cantidades ya que China esta dedicada principalmente al alto volumen. También reciben apoyo por parte de europeos en el diseño así como programas de financiamiento para invertir en tecnología y la búsqueda de nuevos clientes.
Industria Mueblera en México
Juan P. Portilla
A finales de los 90 México era la tercera potencia exportadora de esta industria, actualmente se encuentra en una crisis la cual fue afectada por la entrada de la competencia con productos fabricados en China.
México era el tercer proveedor del mundo, llegó a tener cerca de 20 mil empresas empleando a más de 150 mil trabajadores, cotizando los productos en más de 70 países pero actualmente esta industria se encuentra en una gran recesión.
Existen diversos factores por lo cual esta en crisis, falta de diseño, calidad, tecnología obsoleta pero uno de los principales factores es la incursión de China en los mercados a los que México exportaba ya que el crecimiento de China en esta industria tiene un crecimiento estimado anual del 16%, exportando 8 mil millones de dólares a Estados Unidos que le da el segundo lugar como proveedor de esta industria detrás de Italia.
Aún existen unas mil empresas mexicanas que exportan pero el monto de exportación ha disminuido significativamente. Este sector llegó a ser uno de los 20 sectores más eficientes en México, pero era un sector principalmente de industrias familiares la cual también se vio afectada por la aparición de las maquilas.
El 90% de las exportaciones va a Estados Unidos y en un menor porcentaje a Europa, Caribe y Centroamérica, este mercado se estima en 3 mil millones de dólares incluyendo maquilas e industria familiar del cual el 70% son productos de madera.
El sector fue reconocido por sus muebles rústicos lo que le permitió entrar a 70 países, el costo de mano de obra y la reducida competencia permitió este crecimiento pero con la aparición de China este sector entro en recesión ya que se mantuvo con los diseños rústicos y la falta de inversión en tecnología.
Adicionalmente los proveedores de insumos a México como Brasil, Chile entre otros ya se dedican a fabricar muebles no únicamente a exportar insumos.
Actualmente en México con apoyo de Bancomext se trabaja en el impulso de la industria mueblera a través de dos estrategias: logística de exportación y el diseño como puntos principales. Otro factor es la diversificación de mercados por lo que Europa es un mercado potencial para exportar pequeñas cantidades ya que China esta dedicada principalmente al alto volumen. También reciben apoyo por parte de europeos en el diseño así como programas de financiamiento para invertir en tecnología y la búsqueda de nuevos clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario